Se encuentra abierta la inscripción para participar del Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior, titulado “Desigualdades, Derechos y Educación Superior. Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico.” La Universidad Nacional de La Plata será Sede del mismo.

La actividad es organizada en forma conjunta por secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad la UNLP y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN). Tendrá lugar los días 3 y 5 de noviembre, en el Centro de Convenciones del edificio Sergio Karakachoff.

El encuentro procura constituirse en una instancia de intercambio y discusión política y académica acerca del fortalecimiento del Estado democrático en Argentina y la región, afianzando la Educación Superior como derecho social, frente a la ofensiva de los neoliberalismos, la profundización de las desigualdades, el negacionismo y los efectos de la pandemia como acontecimiento disruptivo que provocó la muerte de más de cinco millones de personas en el mundo y un conjunto de transformaciones en la vida social. Es abierto a todo público y está especialmente dirigido a docentes, investigadores, egresados y estudiantes universitarios y del nivel superior.

También podrán participar actores sociales que participen en el campo de los derechos humanos, en experiencias de gestión desarrollando áreas y programas específicos; cátedras y/o seminarios; proyectos de investigación y de extensión; carreras y programas de posgrado en derechos humanos; prácticas y pasantías de formación profesional en articulación con organizaciones y movimientos sociales vinculados a los derechos humanos y trabajadores de ámbitos estatales y socio-comunitarios que desarrollen acciones y proyectos en el campo de los derechos humanos.

Los ejes temáticos incluirán:

1.- Los derechos humanos y la transmisión. Diferentes lenguajes.

2.- Producción de conocimiento en derechos humanos. Problemas teóricos y metodológicos.

3.- Extensión, derechos humanos, territorios y ciudadanías críticas.

4.- Institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias.

El encuentro contempla las siguientes instancias de participación y asistencia:

Conversatorios con expositores invitados. Mesas temáticas de intercambio de experiencias (hasta cuatro autores). Las experiencias podrán ser de docencia, investigación, extensión y/o gestión. Presentación de trabajos en formato póster estándar y comunicación oral.

julio 5, 2022

Inscripción y segunda circular para el II Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior.

[…]
junio 29, 2022

Seminario de Posgrado “Derechos Humanos Fundamentos y Perspectivas”

[…]
junio 27, 2022

Declaración de condena a la violencia y represión estatales a las comunidades originarias del Ecuador

[…]
junio 15, 2022

Proyección y Charla-debate sobre el Derecho a la Identidad de Origen

[…]
junio 9, 2022

Ética y responsabilidad social en la comunicación periodística

[…]
junio 6, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior.

[…]
junio 2, 2022

[…]
mayo 31, 2022

Charla-debate por el día del periodista, 7 de junio 17:00hs

[…]
mayo 19, 2022

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN- sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí, Chaco

[…]
mayo 9, 2022

Presentación del libro “La historia de Abuelas”

[…]
abril 25, 2022

Presentación del libro: “Ética para Cronopios y Emirecs”

[…]
abril 21, 2022

Polifonía: Un encuentro con múltiples voces en contexto

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos en La Plata

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Radio Abierta por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

[…]
abril 11, 2022

Presentación del libro web “Nosotras en libertad” en la Universidad Nacional de Quilmes.

[…]
marzo 29, 2022

Radio Abierta en la UNQ: A 40 años de la Guerra de Malvinas y el 46° aniversario de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.

[…]
marzo 20, 2022

Spots por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

[…]
diciembre 10, 2021

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos

[…]
diciembre 10, 2021

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos realizó la última Asamblea del 2021

[…]
diciembre 6, 2021

Se realizará el I Foro de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

[…]
noviembre 29, 2021

II Encuentro Nacional de la Red Brasilera de Educación en Derechos Humanos

[…]
noviembre 23, 2021

Comunicado de la RIDDHH CIN frente a la violencia institucional, estigmatización y discriminación racial

[…]
noviembre 18, 2021

Panel: La conectividad como DDHH, en el marco de la presentación de la Revista Latinoamericana de Derechos Humanos

[…]
noviembre 1, 2021

Se celebró IX Coloquio Latinoamericano y Caribeño de EDH

[…]