En este espacio van a poder encontrar las actividades, proyectos y eventos académicos que han sido realizados por el Proyecto Levanta la mano
I Jornada de Intercambio sobre Modelos de Naciones Unidas (JIMUN) First Workshop in Models of United Nations (WIMUN)

El proyecto de extensión universitaria “Levanta la mano. El derecho a vivenciar el espacio intersubjetivo” llevó a cabo la realización de las I Jornadas de Intercambio sobre Modelos de Naciones Unidas (JIMUN) en modalidad virtual, un espacio de análisis y debate en torno a la experiencia juvenil de educación no formal sobre los Modelos de Naciones Unidas.
La edición inaugural se centró en el vínculo entre el juego de rol, el estado de derecho y la educación, así como también explorará los sentidos y las acciones territoriales que promueven una cultura de legalidad en los tres niveles de enseñanza (primaria, secundaria y superior).
Tras más de una década de trabajo ininterrumpido sobre los Modelos de Naciones Unidas de la Universidad Nacional de Quilmes (MONUUNQ), la práctica ha trascendido con creces la zona de influencia del Conurbano Sur del Gran Buenos Aires. En la actualidad, los alcances de la propuesta lúdica trascienden la escala local, al encontrarnos implementando la iniciativa global “Educación para la Justicia” (E4J) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La grabación de las jornadas, están disponibles en el siguiente link:

Cursos organizados por el PEU Levanta la Mano

El Curso estaba dirigido a estudiantes secundarios (cursando 5º/ 6º año) y universitarios; graduados, docentes nivel primario y secundario, profesionales, miembros de ONGs, a la comunidad en general. Esta diversidad de recorridos permite múltiples miradas y enriquecer la propia.
La modalidad Taller, 8 encuentros los días sábados de 9 a 13 hs. en la Universidad Nacional de Quilmes. Y no se requerían conocimientos previos en el área.

