El día 24 de junio de 2022 comenzaron las inscripciones al seminario de posgrado cuya iniciativa surge de la coordinación de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos y de la Dirección de Formación de la Secretaría de DDHH, dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.Además la propuesta cuenta con el auspicio de la Confederación de Docentes Universitarios (CONADU) y la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes.

Este seminario tiene por objetivo que quienes participen puedan conocer los conceptos relacionados con la protección y promoción de los derechos humanos y la relación de estos conceptos con la defensa de los derechos y lucha en contra de diferentes formas de discriminación. Así como la reflexión sobre la función de la educación superior en la formación de sujetos defensores de los derechos, entendiendo que como docentes deben adquirir un posicionamiento responsable, consciente y que valore las diferencias en sus costumbres, valores y prácticas.

Finalmente se busca que los docentes comprendan que la institucionalización y el desarrollo de políticas públicas y normativas que promuevan la vigencia de los derechos humanos, son de gran importancia.

El Seminario de Posgrado está organizado en cuatro módulos, mediante los cuales se busca el alcance de los objetivos descritos. El mismo tiene una duración de 12 semanas en modalidad virtual asincrónica con tutorías.

Periodo de inscripción: Hasta el 14 de julio de 2022

 

 

 

                                                              Fecha de inicio de cursada: 1° de agosto de 2022.

Link de inscripción al Seminario de Posgrado (en las imágenes se encuentra el código QR): https://forms.gle/zXBkgYMDmUKn96JG

Periodo de inscripción: Hasta el 14 de julio de 2022

 

 

 

                                                              Fecha de inicio de cursada: 1° de agosto de 2022.

Link de inscripción al Seminario de Posgrado (en las imágenes se encuentra el código QR): https://forms.gle/zXBkgYMDmUKn96JG

junio 29, 2022

Seminario de Posgrado “Derechos Humanos Fundamentos y Perspectivas”

[…]
junio 27, 2022

Declaración de condena a la violencia y represión estatales a las comunidades originarias del Ecuador

[…]
junio 9, 2022

Ética y responsabilidad social en la comunicación periodística

[…]
junio 6, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior.

[…]
junio 2, 2022

[…]
mayo 31, 2022

Charla-debate por el día del periodista, 7 de junio 17:00hs

[…]
mayo 19, 2022

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN- sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí, Chaco

[…]
mayo 9, 2022

Presentación del libro “La historia de Abuelas”

[…]
abril 25, 2022

Presentación del libro: “Ética para Cronopios y Emirecs”

[…]
abril 21, 2022

Polifonía: Un encuentro con múltiples voces en contexto

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos en La Plata

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Radio Abierta por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

[…]
diciembre 10, 2021

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos

[…]
diciembre 10, 2021

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos realizó la última Asamblea del 2021

[…]
diciembre 6, 2021

Se realizará el I Foro de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

[…]
noviembre 23, 2021

Comunicado de la RIDDHH CIN frente a la violencia institucional, estigmatización y discriminación racial

[…]
octubre 21, 2021

Nueva presentación del libro: “Ética para Cronopios y Emirecs”

[…]
octubre 18, 2021

Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio Mignone

[…]
octubre 14, 2021

Presentación del libro web :”Nosotras en libertad”

[…]
septiembre 21, 2021

Se realizará el Taller de Evaluación del Seminario de Posgrado: “Derechos Humanos, fundamentos y perspectivas”

[…]
septiembre 6, 2021

Red Interuniversitaria de Derechos Humanos – CIN: Reunión de Comité Ejecutivo

[…]
junio 1, 2021

IX Coloquio de la ReDLaCEDH: Nuevo plazo para el envío de resúmenes

[…]
mayo 29, 2021

Segunda edición de la Escuela de Invierno «Educación en Derechos Humanos» (AUGM y UFMG)

[…]
mayo 6, 2021

Declaración: La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN condena la violencia que por estas horas descarga el Estado colombiano contra su pueblo.

[…]