Durante el 3 y el 4 de noviembre, en el Edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de la Plata, se realizó el 2do Encuentro de Derecho Humanos y Educación Superior. Organizado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN) junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de su Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la UNLP, Mg. Martin López Armengol, el Rector Coordinador RIDDHH- CIN, Ing. Hugo Rojas, la Coordinadora de la RIDDHH-CIN, Mg. Rosario Badano, secretaria de DDHH y Políticas de Igualdad UNLP, Dra. Verónica Cruz.

Durante la tarde se llevaron adelante quince mesas temáticas y las dos primeras rondas de la presentación de posters. Además, se celebró la reunión de la RIDDHH con los miembros presentes.

La Dra. Ana María Rodino dió una conferencia sobre “Educación en Derechos Humanos, un derecho multiplicador de derechos” al finalizar el primer día de la jornada en el Karakachoff. El encuentro continuó durante la noche en la Facultad de Trabajo Social donde se realizó la presentación del libro “Nosotras en Libertad” y tuvo lugar “la peña del encuentro”.

En el segundo día de la jornada, se presentaron las mesas temáticas y póster, que sumados al día anterior, se realizaron 44 mesas organizadas en cuatro ejes temáticos:

1.- Los derechos humanos y la transmisión. Diferentes lenguajes.

2.- Producción de conocimiento en derechos humanos. Problemas teóricos y metodológicos.

3.- Extensión, derechos humanos, territorios y ciudadanías críticas.

4.- Institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias.

 

En la mañana, se llevó adelante una mesa sobre ”Curricularización de los derechos humanos” y un conversatorio sobre Conversatorio “Extensión, derechos humanos, territorios y ciudadanías críticas que contó con la participación de Aldo Lineras (UNNE), Leandro Quiroga (SPU), Sandra Raggio (Programa Jóvenes y Memoria, CPM) y Malena Silveyra (UBA – UNTreF).

Por la tarde, se realizó primero un conversatorio sobre “Institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias”, que contó con la presencia de Néstor Manchini (UNQ), Paula Contino (UNR), Rosana Ramirez (UADER) y Javier Gortari (UNM).

Para finalizar el encuentro Fabiana Rosseaux (TeCMe), Daniel Feierstein (UNTreF, UBA), Senda Sferco (UNL) y Franco Bartolacci (UNR) expusieron en la conferencia sobre “La producción de subjetividad en tiempos de neoliberalismo, negacionismos y neofacismos”.

En el cierre del encuentro se realizó una lectura del documento de la RIDDHH, luego de la reunión llevada a cabo durante el primer día. A demás de la presentación de un audiovisual que da cuenta de la enorme red de trabajo colaborativo que se lleva a cabo con 54 universidades públicas del país. Además de mostrar algunas de las actividades, eventos, proyectos, pronunciamientos, etc. que son realizados por la Red en pos de la defensa, difusión y respeto por los derechos humanos.

En los dos días de jornadas, participaron docentes, extensionistas, estudiantes e investigadores/as de más de 50 instituciones de Educación Superior pública del país. Asistieron más de 400 personas a cada uno de los 4 Conversatorios en los que una veintena de expositores y expositoras abordaron los ejes temáticos centrales del II Encuentro,con un desarrollo contextual y de futuro en cada uno de ellos. Se realizaron dos Conferencias centrales de la mano de especialistas.

En 2023 se cumplirán 40 años de la recuperación democrática en nuestro país que aún necesita fortalecerse y en este sentido, las universidades públicas argentinas alentamos y exhortamos a continuar un camino de construcción democrática con justicia e igualdad.

noviembre 7, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
octubre 24, 2022

Segundo Encuentro de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
octubre 6, 2022

Néstor Manchini como invitado internacional en ciclo de conversatorios

[…]
octubre 6, 2022

Reconocimiento al Director del Programa Universidad y Derechos Humanos (PUDeH) Rodolfo Brardinelli

[…]
octubre 5, 2022

Pre venta del libro “Nosotras en libertad” versión papel

[…]
octubre 5, 2022

Se llevó a cabo la presentación del libro “La larga noche de los lápices. Relato de una sobreviviente” de Emilce Moler.

[…]
octubre 3, 2022

Presentación del libro “Ética para cronopios y emirecs”

[…]
septiembre 27, 2022

Ciclo de conferencias de la Especialización en Comunicación Educativa de la UNIMINUTO

[…]
septiembre 26, 2022

Jornada de Formación en Ludotecas

[…]
septiembre 26, 2022

Entrevista durante el programa radial ARUNA

[…]
septiembre 22, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
septiembre 20, 2022

Presentación del libro “La larga noche de los lápices”

[…]
septiembre 15, 2022

Pre – coloquio de la RedLaCEDH 2022

[…]
septiembre 8, 2022

Agenda de eventos del mes de Septiembre

[…]
septiembre 7, 2022

Prorroga para la inscripción al Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
julio 5, 2022

Inscripción y segunda circular para el II Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior.

[…]
junio 29, 2022

Seminario de Posgrado “Derechos Humanos Fundamentos y Perspectivas”

[…]
junio 27, 2022

Declaración de condena a la violencia y represión estatales a las comunidades originarias del Ecuador

[…]
junio 15, 2022

Proyección y Charla-debate sobre el Derecho a la Identidad de Origen

[…]
junio 9, 2022

Ética y responsabilidad social en la comunicación periodística

[…]
junio 6, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior.

[…]
junio 2, 2022

[…]
mayo 31, 2022

Charla-debate por el día del periodista, 7 de junio 17:00hs

[…]
mayo 19, 2022

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN- sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí, Chaco

[…]