Durante el mes de Septiembre se llevarán a cabo actividades organizadas desde el Programa Universidad y Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone y Proyectos de Extensión Universitaria que son parte del centro. 

Las actividades y eventos son abiertos a la comunidad y algunos requieren inscripción.

  • Viernes 16 de septiembre 18:30hs. Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes

Presentación de la obra teatral “Golondrinas en mi cabeza”, la cual forma parte del movimiento teatral Teatro por la identidad. Además se llevará a cabo una charla con el director de la obra Guillermo Janices y el elenco.

Evento abierto a la comunidad, no requiere inscripción.

Organizado por el Proyecto de Extensión Universitaria, Universidad por la Identidad

  • Jueves 22 de septiembre 19hs. Rosa de los Vientos UNQ

Inauguración de la muestra artística “Poéticas de los sostenible” y performance del colectivo Somos Más. Conversatorio junto a los artistas, Matías Penhos, Lía Gómez y Natalia Fidel. 

Organizada por el Proyecto de extensión universitaria Levanta la Mano y el Programa de Cultura de la UNQ.

Evento abierto a la comunidad, no requiere inscripción.

  • Sábado 24 de septiembre de 9 a 16:30hs

Jornada de formación en ludotecas “Nuevas estrategias lúdicas y de arte expresión” es abierta a la comunidad e interesados en general.

Organizada por los proyectos de extensión, Uniendo Voces, Derechos de Todas y Todos, Comunicar EDH e impulsada por la Federación Latinoamericana de Ludocreatividad en Argentina (FLALU)

Requiere inscripción:  https://autogestion.uvq.edu.ar/extension/ 

Consultas: Lic. Cecilia Desimone desimonemariacecilia@gmail.com 

septiembre 8, 2022

Agenda de eventos del mes de Septiembre

[…]
septiembre 7, 2022

Prorroga para la inscripción al Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
julio 5, 2022

Inscripción y segunda circular para el II Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior.

[…]
junio 29, 2022

Seminario de Posgrado “Derechos Humanos Fundamentos y Perspectivas”

[…]
junio 27, 2022

Declaración de condena a la violencia y represión estatales a las comunidades originarias del Ecuador

[…]
junio 15, 2022

Proyección y Charla-debate sobre el Derecho a la Identidad de Origen

[…]
junio 9, 2022

Ética y responsabilidad social en la comunicación periodística

[…]
junio 6, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior.

[…]
junio 2, 2022

[…]
mayo 31, 2022

Charla-debate por el día del periodista, 7 de junio 17:00hs

[…]
mayo 19, 2022

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN- sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí, Chaco

[…]
mayo 9, 2022

Presentación del libro “La historia de Abuelas”

[…]
abril 25, 2022

Presentación del libro: “Ética para Cronopios y Emirecs”

[…]
abril 21, 2022

Polifonía: Un encuentro con múltiples voces en contexto

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos en La Plata

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Radio Abierta por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

[…]
abril 11, 2022

Presentación del libro web “Nosotras en libertad” en la Universidad Nacional de Quilmes.

[…]
marzo 29, 2022

Radio Abierta en la UNQ: A 40 años de la Guerra de Malvinas y el 46° aniversario de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.

[…]
diciembre 10, 2021

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos

[…]
diciembre 10, 2021

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos realizó la última Asamblea del 2021

[…]
diciembre 6, 2021

Se realizará el I Foro de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

[…]
noviembre 29, 2021

II Encuentro Nacional de la Red Brasilera de Educación en Derechos Humanos

[…]
noviembre 23, 2021

Comunicado de la RIDDHH CIN frente a la violencia institucional, estigmatización y discriminación racial

[…]
noviembre 18, 2021

Panel: La conectividad como DDHH, en el marco de la presentación de la Revista Latinoamericana de Derechos Humanos

[…]