El martes 27 de septiembre en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°24 Bernardo Houssey de Bernal, se presentó el libro “Ética para Cronopios y Emirecs”, del mismo ha participado como autor Néstor Manchini, miembro del Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone de la Universidad Nacional de Quilmes.

El evento inició con la presentación del director de la institución Prof. Walter Muscolo de los autores del libro. Luego los autores, quienes realizaron presentaciones individuales de los cuatro artículos del recorrido: ¿Cómo abordar la ética en esta época? Ética del servicio (Andrés Cifuentes Andrade) Un recorrido sobre los cambios en el discurso mediático sobre la mujer en Argentina (Adrián Maglieri) Ética de la comunicación e infancias en Argentina (Adrián Baccaro) y Memorias y resistencias para una ética urgente (Néstor Manchini).

Néstor Manchini comenzó con un repaso sobre cómo se gestó la realización de este libro y cada uno de sus capítulos atravesados por diferentes temáticas, abordadas desde la comunicación: “A veces en esta tendencia neoliberal que atraviesa nuestra sociedades, la ética parecería una palabra en desuso. Nosotros, en ese sentido hemos querido recuperar y tornarla  mucho más vigente, de lo que en todo caso aparece en ciertos círculos o ciertos ámbitos”

Luego, cada uno de los autores presentó el capítulo del libro que escribió, Adrian Andrade Cifuentes comenzó explicando cómo en el capítulo de su autoría hace un recorrido sobre las diferentes visiones sobre la ética. Luego Adrian Maglieri y Adrian Baccaro, hicieron un breve recorrido sobre los capítulos de cada uno. En el primer caso, sobre cómo se han modificado los discursos mediáticos sobre la mujer, trayendo como ejemplo, publicidades y novelas nacionales y cómo estos se han modificado y son incluso inconcebibles en la actualidad, más aún, luego del movimiento “Ni una menos”. Adrian Baccar en su caso habló sobre los medios de comunicación y la vulneración de los derechos de las infancias, lo cual va más allá del horario de protección al menor en los canales televisivos y su trabajo en el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia.

Finalmente, se dió el cierre del evento con las preguntas que los espectadores tenían para los autores, que respondieron cada una de ellas.

octubre 3, 2022

Presentación del libro “Ética para cronopios y emirecs”

[…]
septiembre 27, 2022

Ciclo de conferencias de la Especialización en Comunicación Educativa de la UNIMINUTO

[…]
septiembre 26, 2022

Jornada de Formación en Ludotecas

[…]
septiembre 26, 2022

Entrevista durante el programa radial ARUNA

[…]
septiembre 22, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
septiembre 20, 2022

Presentación del libro “La larga noche de los lápices”

[…]
septiembre 15, 2022

Pre – coloquio de la RedLaCEDH 2022

[…]
septiembre 8, 2022

Agenda de eventos del mes de Septiembre

[…]
septiembre 7, 2022

Prorroga para la inscripción al Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
julio 5, 2022

Inscripción y segunda circular para el II Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior.

[…]
junio 29, 2022

Seminario de Posgrado “Derechos Humanos Fundamentos y Perspectivas”

[…]
junio 27, 2022

Declaración de condena a la violencia y represión estatales a las comunidades originarias del Ecuador

[…]
junio 15, 2022

Proyección y Charla-debate sobre el Derecho a la Identidad de Origen

[…]
junio 9, 2022

Ética y responsabilidad social en la comunicación periodística

[…]
junio 6, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior.

[…]
junio 2, 2022

[…]
mayo 31, 2022

Charla-debate por el día del periodista, 7 de junio 17:00hs

[…]
mayo 19, 2022

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN- sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí, Chaco

[…]
mayo 9, 2022

Presentación del libro “La historia de Abuelas”

[…]
abril 25, 2022

Presentación del libro: “Ética para Cronopios y Emirecs”

[…]
abril 21, 2022

Polifonía: Un encuentro con múltiples voces en contexto

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos en La Plata

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Radio Abierta por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

[…]
abril 11, 2022

Presentación del libro web “Nosotras en libertad” en la Universidad Nacional de Quilmes.

[…]