El día lunes 3 de octubre se realizó la presentación del libro de Emilce Moler. En una jornada con una numerosa audiencia se presentó el texto, que es un testimonio en carne viva y a la vez una reflexión en voz alta sobre las vivencias de la autora durante la trágica noche en la que fue secuestrada de la casa de sus padres en La Plata, por parte de miembros del Ejército Argentino. Este no es solo un relato de una vivencia personal sino la de toda una generación. Además participó con un stand de libros sobre temática de derechos humanos la Editorial Marea, quienes hicieron posible la publicación del texto de la autora. 

El evento comenzó con la presentación por parte de Rodolfo Brardinelli, director del Programa Universidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Quilmes, quien realizó comentarios sobre el libro y sus sensaciones al leerlo, encontrando muchas coincidencias con su persona: “Acompañé con asombro el capítulo que se llama Emilce Moler y yo, porque nunca soñé que habrías tenido esa lucha entre la Emilce Moler autopercibida y la Emilce Moler construida por los medios. Ese capítulo me asombró mucho”. Además de recomendar que sea incorporado en la bibliografía de las asignaturas como una lectura imprescindible hoy en día. Luego la autora, realizó un recorrido por cada uno de los capítulos del texto, sobre todo por aquellos vinculados a su cariñosa relación con su madre con la que disentía sobre sus pensamientos políticos y la admiración por su padre con el que a pesar de estar vinculado a las fuerzas policiales, tenía afinidades ideológicas. Por otro lado, comentó sobre sus inicios como militante desde muy joven y su capítulo “Los muñecos de plastilina”, donde relata algunas de sus experiencias en la cárcel y la autorepresentación de los policías, que le permitió no cotidianizar el horror vivido durante ese tiempo: 

“Junto todos los pedazos en una bola más grande, la envuelvo en papel celofán y la guardo en una caja de recuerdos, que no siempre recuerdo, pero sé que están ahí. Listo, recordé lo que necesitaba para los juicios. Ya está, lo dije todo cada vez que testimonié. Ahora vuelven a ser muñecos de plastilina, sin cara, sin nombre, sin voz”  (Moler, 2020: 187)

La jornada finalizó con un conversatorio durante el cual Emilce Moler, respondió a cada una de las innumerables preguntas, intervenciones y agradecimientos cargados de admiración y emoción por su libro y las vivencias que relata. 

El evento fue organizado por el Programa Universidad y Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone y los proyectos de extensión universitaria Universidad por la Identidad y Derechos de Todas y Todos Y Comunicar EDH.

octubre 5, 2022

Se llevó a cabo la presentación del libro “La larga noche de los lápices. Relato de una sobreviviente” de Emilce Moler.

[…]
septiembre 8, 2022

Agenda de eventos del mes de Septiembre

[…]
junio 15, 2022

Proyección y Charla-debate sobre el Derecho a la Identidad de Origen

[…]
mayo 19, 2022

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN- sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí, Chaco

[…]
diciembre 10, 2021

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos realizó la última Asamblea del 2021

[…]
octubre 22, 2021

Efemérides: Día Nacional del Derecho a la Identidad

[…]
octubre 21, 2021

Nueva presentación del libro: “Ética para Cronopios y Emirecs”

[…]
octubre 18, 2021

Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio Mignone

[…]
octubre 15, 2021

Ya se encuentra disponible el libro web “Nosotras en libertad”

[…]
octubre 14, 2021

Presentación del libro web :”Nosotras en libertad”

[…]
septiembre 23, 2021

Concurso “Recorrer la Memoria, sembrar Verdad y cosechar Justicia”

[…]
junio 1, 2021

IX Coloquio de la ReDLaCEDH: Nuevo plazo para el envío de resúmenes

[…]
mayo 29, 2021

Segunda edición de la Escuela de Invierno «Educación en Derechos Humanos» (AUGM y UFMG)

[…]
mayo 6, 2021

Declaración: La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN condena la violencia que por estas horas descarga el Estado colombiano contra su pueblo.

[…]
abril 10, 2021

Seminario de posgrado “Derechos Humanos y Universidad: saberes, experiencias y desafíos”

[…]
marzo 31, 2021

Mes de la memoria por la verdad y la justicia: La historia de la familia Coutada Roses

[…]
marzo 23, 2021

Declaración de la RIDDHH – A 45 años de Golpe de Estado Cívico Eclesiástico Militar

[…]
marzo 17, 2021

Semana por la Memoria, la Verdad y la Justicia

[…]
diciembre 10, 2020

Conversatorio “Educación en Derechos Humanos para el Chile actual: Día Internacional de los Derechos Humanos”

[…]
septiembre 19, 2020

Repudio de la RIDDHH ante los dichos públicos del Ministro de Seguridad de Buenos Aires Sergio Berni

[…]
septiembre 16, 2020

Encuentro virtual con Taty Almeida

[…]
agosto 31, 2020

Museo Sitio de la Memoria ESMA como patrimonio de la humanidad

[…]
agosto 26, 2020

Boletines del CeDHEM

[…]
agosto 21, 2020

Formación en derechos humanos para docentes de instituciones universitarias públicas

[…]