Nosotras en libertad es el resultado de la colaboración de más de doscientas mujeres militantes que escribieron sus experiencias en libertad. El texto ha sido publicado en formato web con acceso libre y gratuito para que quienes quisieran, pudieran conocer los relatos y saber de la convicción de las autoras por construir un mundo menos injusto. Ya han pasado dos años desde los primeros intercambios en julio del 2020. Desde entonces, el texto ha sido difundido por diversos medios y se han realizado numerosas presentaciones a lo largo y ancho del país. Ahora, a partir de múltiples pedidos de poder contar con el libro en versión papel, las autoras han trabajado junto al mismo equipo que trabajó en la versión web en el proceso de edición, revisión y maquetación del libro. 

El libro “Nosotras en Libertad” en su versión papel es en realidad una colección de 7 volúmenes presentada como un conjunto en una caja de cartulina. Las tapas y la caja tendrán el mismo diseño y colorido que la versión web. La colección estará conformada por un volumen de introducción y seis más, uno por cada itinerario.

Las autoras fieles a sus principios militantes, tienen como objetivo llegar a los lectores y lectoras con un precio accesible y de ser posible contar con algunos volúmenes para entregar gratuitamente a escuelas, bibliotecas populares, centros culturales, organizaciones comunitarias. Con este fin, es que se solicita a las instituciones, que puedan participar en la preventa del mismo, es decir, se podrá comprar el libro en forma anticipada hasta el 17 de Octubre y así poder colaborar con la edición del mismo. 

Los 7 volúmenes pueden ser adquiridos a los siete tomos por la suma de $2.500 

www.editorialcaravana.ar/producto/nosotras-en-libertad/

octubre 5, 2022

Pre venta del libro “Nosotras en libertad” versión papel

[…]
octubre 5, 2022

Se llevó a cabo la presentación del libro “La larga noche de los lápices. Relato de una sobreviviente” de Emilce Moler.

[…]
octubre 3, 2022

Presentación del libro “Ética para cronopios y emirecs”

[…]
septiembre 27, 2022

Ciclo de conferencias de la Especialización en Comunicación Educativa de la UNIMINUTO

[…]
septiembre 26, 2022

Jornada de Formación en Ludotecas

[…]
septiembre 26, 2022

Entrevista durante el programa radial ARUNA

[…]
septiembre 22, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
septiembre 20, 2022

Presentación del libro “La larga noche de los lápices”

[…]
septiembre 15, 2022

Pre – coloquio de la RedLaCEDH 2022

[…]
septiembre 8, 2022

Agenda de eventos del mes de Septiembre

[…]
septiembre 7, 2022

Prorroga para la inscripción al Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

[…]
julio 5, 2022

Inscripción y segunda circular para el II Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior.

[…]
junio 29, 2022

Seminario de Posgrado “Derechos Humanos Fundamentos y Perspectivas”

[…]
junio 27, 2022

Declaración de condena a la violencia y represión estatales a las comunidades originarias del Ecuador

[…]
junio 15, 2022

Proyección y Charla-debate sobre el Derecho a la Identidad de Origen

[…]
junio 9, 2022

Ética y responsabilidad social en la comunicación periodística

[…]
junio 6, 2022

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior.

[…]
junio 2, 2022

[…]
mayo 31, 2022

Charla-debate por el día del periodista, 7 de junio 17:00hs

[…]
mayo 19, 2022

Declaración de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos-CIN- sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí, Chaco

[…]
mayo 9, 2022

Presentación del libro “La historia de Abuelas”

[…]
abril 25, 2022

Presentación del libro: “Ética para Cronopios y Emirecs”

[…]
abril 21, 2022

Polifonía: Un encuentro con múltiples voces en contexto

[…]
abril 12, 2022

Se realizó la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos en La Plata

[…]