El pasado viernes 10 de octubre se realizó la presentación (por el sistema de videoconferencia) Radio y Soberanía: Un desafío permanente, a cargo del docente y director del proyecto de Extensión Universitaria “Uniendo Voces” (UV), Esp. Juan C. Benavente.
La presentación fue organizada por el Radio Club Caseros (RCC, provincia de Buenos Aires) y gestionada por el presidente de esa institución, Alejandro Zupancic y el instructor del Curso de Radioaficionados, Daniel Guarch. Además de la presencia de los alumnos aspirantes del RCC, participaron radioaficionados de todo el país, en especial integrantes del Radio Club Alta Gracia (provincia de Córdoba) y Radio Club Quilmes (institución con la que Uniendo Voces mantiene un acuerdo marco de cooperación). También estuvo como asistente Adrián Korol, director de Radio Argentina al Exterior (RAE) el servicio de Radio Nacional que emite contenidos internacinales, con el cual también UV sostiene un acuerdo de cooperación.
Entre los asistentes del Radio Club Alta Gracia, participaron su presidente, Pablo González, padre además de la niña Florencia, que en 2023, entonces con diez años de edad, efectuó su primer contacto de radio con la Base Antártica Esperanza. Este suceso, según es tradición en el Servicio de Radioaficionados, marcó un hito histórico porque por primera vez, una base antártica alcanzó el padrinazgo de una niña radioaficionada, durante una activación radial en el marco de articulación con el proyecto Uniendo Voces.
Esa acción, a la que siguieron otros contactos con niños radioaficionados y que se potenciaron con la participación de niños y jóvenes en la programación de la emisora LRA 36 (la emisora antártica de Radio Nacional) durante 2023, no sólo fueron logros aislados a partir del trabajo cooperativo de Uniendo Voces (UV), sino una efectiva y real inclusión de niños y jóvenes en radiodifusión y radioafición, perspectivas que difunde UV y que colocaron a la UNQ en un lugar de liderazgo nacional en el área.
Durante la exposición de UV del día 10, preparada y coordinada por la docente Graciela Gandolfo de Córdoba, los temas principales abordados fueron una introducción acerca de la extensa historia antártica de la Argentina, que sirvió como marco para destacar la importancia estratégica que tiene la radio (en sus variantes de radiodifusión y radioafición) desde su introducción y uso en el sexto continente, y mencionar algunas acciones pioneras y logros alcanzados en la región por la articulación, participación y asistencia de Uniendo Voces.
Tras la exposición, surgieron numerosos comentarios e inquietudes de los participantes, atraídos por temas que tienen poca difusión.
Vale recordar que Uniendo Voces es el primer proyecto de Extensión Universitaria del país en alcanzar el rango de bicontinental, por registrar actividades radiales en el Sector Antártico Argentino. “Encender un equipo de radio es una forma de izar una bandera en el espectro radioeléctrico” fue la idea cierre de la presentación.