El proyecto de extensión universitaria “Uniendo Voces” surgió en 2011 a partir de la inquietud de un grupo de alumnos y docentes del área de radio de la Universidad, interesados en utilizar a la radio como herramienta de inclusión y medio de educación para jóvenes y grupos sociales, a partir de prácticas informales que desarrollaba un colectivo cultural de la zona de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Así, la propuesta se formalizó como Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) y ese mismo año se aprobò por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
“Uniendo Voces” propone tejer una trama de voces y de expresiones ciudadanas distintas y distantes mediante el uso de la radio en sus variantes más significativas: radiodifusión y radioafición, práctica que se incluyó con la primera renovación del proyecto, en 2013. En los primeros años, se desarrollaron talleres de radio para niños, jóvenes y adultos en distintos sectores e instituciones formales y no formales de Quilmes, y se participaba en una radio comunitaria. Surgió un vínculo con una radiodifusora popular de San Salvador de Jujuy, y de ese modo, “Uniendo Voces” comenzó a expandirse a sitios distantes de la Argentina.
Si bien ese vínculo duró pocos meses, surgió luego un desafío mayor: colaborar con la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh de Laguna Blanca, provincia de Formosa, que fue la primera comunidad originaria del país en obtener el reconocimiento para operar una emisora de radio de FM. Uniendo Voces consolidó durante años el trabajo con esa comunidad originaria. Integrantes del proyecto, alumnos y graduados, viajaron al sitio a realizar tareas de campo, dando talleres de radio a la comunidad y asistiendo técnicamente a la emisora. Asimismo, integrantes de la FM de la comunidad visitaron la Universidad
Mail: uniendovocesunq@gmail.com
Facebook: Proyecto Uniendo Voces – Universidad Nacional de Quilmes